Dado que en
el voleibol se ejecutan movimientos repetidos por arriba de la cabeza como el
picar o bloquear, los jugadores son propensos a sufrir lesiones por sobre uso
en los hombros. Además, los voleibolistas son particularmente susceptibles a
tener lesiones en los dedos de la mano.

- Lesiones en los dedos: los dedos son vulnerables durante la práctica del voleibol en los bloqueos, hacer servicios y en las clavadas. La mayoría de las lesiones se producen por un fuerte golpe del balón sobre la punta de los dedos. Lesiones de los dedos comunes incluyen fracturas, luxaciones y lesión de ligamentos o tendones. Si el jugador es incapaz de doblar el dedo, es importante consultar al medico. El tratamiento varia de acuerdo a la lesión.
- Torceduras del tobillo: las lesiones mas frecuentes es
el voleibol son las de tobillo y son las más incapacitantes. Por lo
general las lesiones son tratadas conservadoramente con uso de férulas y
terapia física. Ocasionalmente algunos esguinces de tobillo se asocian a
fracturas leves o lesiones de cartílago. Un dolor persistente después de
varias semanas requiere de evaluación mas profunda como el de realizar una
resonancia magnética.
Se permite regresar a jugar una vez que no se tiene dolor y se es capas de soportar el peso de cuerpo al estar parado de puntas sobre la extremidad afectada. La cirugía esta reservada para casos de esguinces repetidos de tobillo que no responden a medidas conservadoras o que se asocian a fracturas especificas. - Tendinitis rotuliana: es la inflamación del tendón
que conecta la rotula a la tibia. La tendinitis rotuliana es común en
cualquier deportista que este sujeto a actividades de que requieren
brincar en forma repetitiva como se hace al bloquear o al clavadas.
Las cintas o bandas rotulianas son útiles al descargar estrés sobre tendón rotuliano y son con frecuencia el primer paso en el tratamiento. La terapia física y el entrenamiento atlético enfocado en el estiramiento y fortalecimiento son de gran ayuda. Ocasionalmente se requerirá de cirugía en tendinitis que no responden a este tratamiento.

- Lesiones del ligamento cruzado
anterior (LCA): ocurren cuando el jugador cae a
tierra aparatosamente después de saltar. Usualmente los desgarros
del ligamento se asocian a un “pop” y a hinchazón inmediata de la
articulación de la rodilla. La lesión de confirma por la exploración
física y el estudio de resonancia magnética. Ya que las lesiones del LCA
no curan solas, el deportista que desea regresar a la actividad deportiva
deben ser sometidos a una reconstrucción del LCA. El tiempo usual de
recuperación es de seis a nueve meses.
- Dolor de espalda baja( lumbalgia): es una causa frecuente de
dolor crónico en jugadores de voleibol. La causa mas frecuente de dolor de
espalda baja esta en relación a desgarro de músculos o ligamentos.
El dolor usualmente se quita con el reposo, terapia física y entrenamiento
deportivo especifico.
Si el dolor de espalda se corre hacia las piernas y se siente adormecimiento o debilidad del pie o tobillo, la causa puede ser una hernia de disco. En estas situaciones un resonancia magnética es de mucha utilidad para confirmar o descartar una hernia discal. En la mayoría de los casos el jugador podrá regresar a jugar una vez que el dolor, adormecimiento y debilidad se quitan. - Contracturas: Son contracciones musculares dolorosas, de corta duración einvoluntarias, causadas por isquemia (irrigación insuficiente del músculo), contusión, desequilibrio hidro-electrolítico, sobrecarga de trabajo muscular, uso de accesorios elásticos o utilización de vendajes muy ajustados. Sus manifestaciones clínicas son: dolor intenso y contracción del músculo afectado. El tratamiento consiste en estirar el músculo y al controlar la contracción dar un ligero masaje para controlar el dolor e incrementar el flujo sanguíneo
- Lesiones por lanzamiento: En la fase de agitación o atención se dañan las estructuras capsulares anteriores y el tendón largo del bíceps. En la fase de aceleración o de movimiento hacia delante pueden producirse lesiones por rotación, fracturas espontáneas de la diáfisis del húmero Fase de lanzamiento: provoca tendinitis bicipital subluxación de la porción larga de bíceps, tendinitis crónica, bursitis acromial y lesiones del manguito de los rotadores debido a pinzamientos.
- Lesiones
del codo: Se producen
lesiones en las inserciones del tendón al hueso, lesiones musculares, compresiones musculars y
nerviosas (nervio cubital) artritis traumática, deformidades a causa de lesiones por
arrancamiento de extremos óseos,etc
.
Bibliografìa
Rodríguez Ruiz, David. Revisión
Descriptiva de las Lesiones más Frecuentes Durante la Práctica del Voleibol.
PubliCE Standard. 12/01/2009. Pid:
1078
FERRETTI A. Volleyball Injuries. Federation Internationale de Volleyball, Medical
Commission,
1995
Bahr-Maehlum Lesiones deportivas.
Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación Ed. Panamericana,
2009
:)
ResponderEliminarCasinos Near Casinos Near Casinos in Chester, PA | Mapyro
ResponderEliminarFind the closest casinos to Casinos 순천 출장안마 near you in Chester. MapYRO provides a complete list 안동 출장마사지 of land-based casinos in 파주 출장안마 Chester, 의왕 출장안마 PA. 충주 출장마사지